En esta lección y en las dos siguientes vamos a aprender cómo enfatizar o destacar un elemento dentro de una oración. Son construcciones muy habituales que harán que tu chino suene un poco más natural y nativo.
Empecemos por una costumbre muy china, la topicalización. Veamos en qué consiste.
El tema, al principio
En chino, el tema, es decir, el asunto del que trata una oración, se coloca en algunos casos al principio de la misma para destacarlo y dejarlo claro. Es lo que se llama estructura tema + comentario o topicalización; que no es más que proyectar el tema al principio de la oración.
El siguiente ejemplo sigue el orden habitual en español. En chino, por supuesto, también sería correcto:
我已经看过那本书。
wǒ yǐjīng kàn guò nà běn shū.
Ya he leído ese libro.
Pero a veces también puedes expresar lo mismo de la siguiente manera. El tema, como ves, lleva preferencia ahora:
nà běn shū, wǒ yǐjīng kàn guò.
Lit: Ese (clasif.) libro, yo ya leer (pasado).
Ese libro ya lo he leído.
Entonces, ¿cuándo topicalizo?
Esta estructura de Tema + Comentario se usa en chino de forma muy parecida a como hacemos en español. Normalmente se usa para destacar el objeto o simplemente contrastarlo con algo diferente, como cuando decimos “ese libro ya lo he leído, pero este otro aún no”. También se suele usar, igual que en español, cuando nos referimos a algo que ya se ha mencionado previamente. Por ejemplo, si te preguntan si has cenado y respondes “sí, la cena ya la he tomado”.
Como ves, se trata de una estructura bastante corriente también en nuestro idioma así que no te costará mucho cambiar el chip. Vamos a practicar con algunos ejemplos más:
红酒, 我不太喜欢。
hóngjiǔ, wǒ bù tài xǐhuān.
El vino tinto no me gusta demasiado.
王先生我不认识。
Wáng xiānshēng wǒ bù rènshí.
Al señor Wang no lo conozco.
墨西哥, 我没去过。
mòxīgē, wǒ méi qù guò.
En México no he estado.
A pesar de ser una estructura muy sencilla, la inercia de pensar en español hará que al principio tu mente tienda a construir las oraciones siguiendo el patrón lógico sujeto + verbo + objeto. No te preocupes porque, como hemos visto, esta estructura es perfectamente correcta en chino. Sin embargo, hay algunos casos en los que es más común y suena mucho más natural utilizar esta nueva estructura tema + comentario. ¿Cuándo debo usarla entonces?
Aquí van algunos casos en los que deberías topicalizar:
1. CON EXPRESIONES DE CANTIDAD. Los que empiezan a estudiar chino no tardarán en encontrarse con frases que desafían el orden lógico de la frase. Muchas veces ni siquiera se pretende enfatizar nada con ellas, simplemente se trata de hábitos lingüísticos que los chinos adoptan porque resultan más sencillos y naturales. A las cuadriculadas mentes de los estudiantes nuevos les puede resultar un poco enojoso encontrarse con este inusual patrón en sus inicios pero en chino es súper habitual decir, por ejemplo:
人很多。
rén hěn duō.
Lit: gente mucha.
Hay mucha gente.
Podrías haber dicho también 有很多人。yǒu hěn duō rén y salir airoso pero, ¿por qué complicarse la vida? El motivo por el que los chinos prefieren este tipo de estructura es sencillamente porque ¡es más simple!
Veamos otro ejemplo. En chino podríamos perfectamente decir 我们没有足够的时间。wǒmen méiyǒu zúgòu de shíjiān (no tenemos tiempo suficiente) pero en vez de esta frase tan larga y encorsetada los chinos prefieren decir:
时间不够了。
shíjiān bù gòu le.
Lit: Tiempo no suficiente (le).
No hay suficiente tiempo.
Nota: Aquí le 了 implica un cambio de estado.
¿No es maravilloso?
2. PARA PREGUNTAR SI SE TIENE ALGO. Colocar el tema al principio es muy común también cuando se pregunta “si se tiene o no se tiene algo” como por ejemplo cuando estás en el 超市 chāoshì (supermercado) y el cajero o la cajera te pregunta si tienes bolsa o no. Te podría decir perfectamente 你有袋子吗? nǐ yǒu dàizi ma? pero conociendo la proverbial impaciencia de estos empleados ahorrarnos una palabra parece una genial idea:
袋子有吗?
dàizi yǒu ma?
Lit: Bolsa ¿tener (interrog.)?
¿Tiene bolsa?
La misma cajera o cajero puede, a la hora de devolverte el cambio, volver a darte una magistral lección de gramática preguntándote:
两块有吗?
liǎng kuài yǒu ma?
Lit: Dos yuanes ¿tener (interrog.)?
¿Tiene dos yuanes?
¿No te parece más sencillo así? Acostúmbrate a estas expresiones cuanto antes porque, aunque ahora no te lo parezca, la topicalización ha llegado para hacerte la vida más fácil.
3. PARA PREGUNTAR SI ALGO ESTÁ LISTO. ¿Está lista la comida?, ¿acabaste de hacer la maleta?, ¿has terminado los deberes? Para preguntar o responder a cuestiones tan cotidianas como estas, que en chino normalmente incluyen complementos resultativos como wán 完 o hǎo 好, es muy común y útil echar mano de esta nueva estructura que ya casi dominas:
作业你做完了吗?
zuòyè nǐ zuò wán le ma?
Lit: Deberes, ¿tú hacer terminar (pasado) (interrog.)?
¿Has terminado los deberes?
早饭好了吗?
zǎofàn hǎo le ma?
Lit: Desayuno ¿listo (pasado) (interrog.)?
¿Está listo el desayuno?
Nota: En este caso hǎo 好 significa listo o preparado.
Adiós al baile del objeto
La buena noticia es que la topicalización te ofrece una sencilla alternativa al odioso “baile del objeto”. Si te resulta fastidioso repetir el verbo cada vez que aparece con un objeto en oraciones con de 得 o con expresiones de duración… ¡topicaliza! Tan sólo introduce el tema (objeto) al principio, para separarlo del resto de la frase, y asunto solucionado:
En vez de
↧
他做饭做得很好。
tā zuò fàn zuò dé hěn hǎo.
Él hace de comer muy bien.
simplemente di
↧
饭, 他做的很好。
fàn, tā zuò de hěn hǎo
Él hace de comer muy bien.

Pista: Si no conoces una palabra búscala aquí.