Loading Likes...

Para muchos estudiantes de chino, dominar los tonos es sin duda el reto más difícil. Y de todos los tonos el tercero es posiblemente el más problemático. Los libros de texto lo describen como un sonido que baja y sube pero esto no es del todo cierto. En este artículo voy a contaros una pequeña anécdota, protagonizada por un providencial Tiranosaurio Rex, que me sirvió para aprender cómo el tercer tono chino suena realmente en la práctica.


NOTA
Si aún no estás familiarizado con los tonos del chino visita primero este artículo donde te explicamos todo lo que necesitas saber. Luego vuelve, te esperamos 🙂


Paseos léxicos

Un ejercicio muy recomendable cuando tienes algún amigo nativo es practicar lo que yo llamo “paseos léxicos”; que no es más que dar una caminata con tu compañero mientras vais señalando y nombrando los objetos que os cruzáis por el camino; elementos arquitectónicos, mobiliario urbano, tipos de plantas y árboles, cualquier cosa, como si estuviérais inmersos en un inmenso diccionario tridimensional. De esta forma tan divertida mejoras tu vocabulario a la vez que cumples tu objetivo de 10.000 pasos diarios.

En uno de mis paseos con mi amiga Qin (natural de la provincia de 安徽 Ānhuī) nos encontrábamos inmersos en este adictivo juego por las calles de la bonita ciudad de Lisboa cuando nos topamos de pronto con un enorme dinosaurio de cartón piedra que anunciaba la entrada a alguna exposición temática.

El bicho en cuestión

Qin, con su poco más de metro y medio de altura, a la sombra del gigante que en su día gobernó el mundo, lo señaló y dijo “kǒng lóng”. Yo desconocía esta curiosa palabra porque normalmente doy preferencia a las palabras de uso más común y “dinosaurio” no parece de las más habituales precisamente. Para los que, como yo entonces, no lo sepáis, 恐龙 kǒng lóng significa “dinosaurio” y se compone de los caracteres 恐 kǒng (miedo) y 龙 lóng (dragón). Es decir, un dinosaurio para los chinos, (como lo fue también para nuestros primitivos ancestros) es un “dragón espantoso” ¿no es maravillosamente maravilloso este idioma? 🙂

– “kǒng lóng” repetí yo.
– ¨Nooo” Escucha bien; “kǒng lóng” – dijo Qin.
– “kǒng lóng” ¿No es así? ¡Pero si lo estoy diciendo igual!
– Ummm, no. Puedo entenderte pero, no sé, suena algo extraño.

Retomamos el paseo pero yo seguía repitiendo esta palabra una y otra vez, intentando pronunciar sus tonos correctamente sin demasiado éxito. Finalmente, después de muchos intentos, descubrí qué era lo que estaba haciendo mal. Para cuando lo conseguí el colosal y temible saurio no era ya mas que una inofensiva lagartija en la distancia.

¿Cuál fue mi error?

Normalmente cuando se empieza en este idioma, y hasta que no tienes la suficiente soltura y práctica, ayuda bastante visualizar el tono de un carácter en tu cabeza cuando lo estás pronunciando. Y eso es lo que estuve haciendo yo todo el tiempo.

Yo estaba pronunciando el tercer tono tal como me habían enseñado los libros de texto y como lo había oido siempre en los clips de audios de los traductores online. Mi error básicamente fue prestar más atención a la imagen que aparecía en mi mente cada vez que pronunciaba el tercer tono (el simbolito en forma de V que baja y sube) que al sonido que me estaba repitiendo una y otra vez mi compañera con más paciencia que el santo Job,

Qin no estaba pronunciando “kǒng” como un tercer tono, sino más bien ¡como un primer tono pero mucho más grave!

TERCER TONO

En el momento en que dejé de intentar pronunciar “kǒng” como un tercer tono académico y me dediqué a intentar reproducir sin cuestionar  lo que en realidad estaba escuchando como si fuera una obediente cotorra obtuve por respuesta la aprobación que tanto estaba esperando:

– ¡Síii! Exacto, muy bien. Dijo Qin, batiendo las palmitas de esa forma tan expresiva que tienen los asiáticos.

恐龙 kǒng 3 lóng 2 (Pronunciación correcta)

 

En la imagen superior puedes ver muy claramente la diferencia entre la palabra 恐龙 kǒng lóng con un tercer tono pronunciado incorrectamente (izquierda) y correctamente (derecha). Hay una gran diferencia ¿verdad? De haber seguido yo empecinado en repetir el patrón del tono que baja y sube, tal como lo enseñan en los libros de texto (el de la izquierda), podría haber estado pronunciando erróneamente esa maldita palabra hasta que otro terremoto asolara Lisboa o hasta que un segundo meteorito nos extinguiera de la faz de la Tierra.

¿Cómo debo pronunciar el tercer tono entonces?

Pues es muy sencillo. O al menos no tan difícil de explicar como para que los libros de texto lo pasen por alto. Veamos. Ese patrón en forma de V que que nos enseñan para representar el tercer tono es correcto. Efectivamente, el tercer tono chino es un tono que desciende para rebotar y volver a subir. ¡PERO!, mucha atención, SÓLO cuando el carácter se pronuncia AISLADAMENTE. Cuando un tercer tono aparece seguido de cualquier otro, que es lo más común, debe pronunciarse como un tono plano, muy grave, en el registro más grave que tu voz pueda alcanzar.

Resumiendo, así es como debe pronunciarse realmente el tercer tono chino:

SEGUIDO DE UN 1er, 2º o 4º TONO (es decir, cualquiera menos otro 3º)
Debe pronunciarse como acabamos de explicar; como un tono plano, que desciende y se queda abajo, en un registro grave.

SEGUIDO DE OTRO 3er TONO
Debe pronunciarse como un  tono, como ya vimos en el post en el que explicamos el sandhi tonal. Esto supone un verdadero alivio para nuestras cuerdas vocales. Pocos aguantaríamos más de una semana en China si tuviéramos que pronunciar dos terceros tonos seguidos constantemente. Para que lo veas claro, un clásico ejemplo de esto es la archiconocida expresión 你好 nǐ hǎo:

3 + 3 ⇒ 2 + 3

AISLADAMENTE
En este caso tu libro de texto (sea cual sea) tiene razón; el tercer tono baja y sube, como el precio de la gasolina al llegar las vacaciones o tu autoestima después de un par de shots de vodka.

CONCLUSIÓN
Resulta incomprensible cómo un detalle tan simple pueda seguir obviandose de los libros de texto y manuales de aprendizaje perpetuando así un patrón erróneo que lleva a la confusión a generaciones enteras de estudiantes. Muy especialmente a aquellos que estudian por libre y no pueden practicar la pronunciación presencialmente sino mediante los recursos que encuentran en la red; clips de audio robóticos y poco naturales de traductores online que a menudo se limitan a reproducir las palabras simplemente yuxtaponiendo los tonos de caracteres aislados, sin tener en cuenta la influencia de unos sobre otros cuando aparecen por pares.

Mucho más lógico sería que los libros de texto (y muchos profesores trasnochados) advirtieran de esta sencilla excepción y, ya de paso, repensaran una manera alternativa de simbolizar el tercer tono. Si en la mayoría de los casos el tercer tono chino suena más bien como un tono plano y grave que como ese patrón en forma de V que sólo lleva a confusión ¿por qué no representarlo de otra manera? En mi humilde opinión me parece que sería mucho más acertado simbolizarlo por ejemplo con un guión bajo (para diferenciarlo del guión alto que ya está adjudicado al primer tono). ¿No resulta mucho más sencillo e intuitivo así?:

恐龙 kǒnglóng   versus   恐龙 konglóng

Ahí dejo la propuesta a la espera de ser recogida por algún valiente sinólogo que la haga prosperar. Mientras tanto, sigan trabajando duro, presten atención a todo y sean críticos porque, ¡los libros también se equivocan!


Si eres de los que estudia por su cuenta y no dispones de un profesor que corrija tu meteduras de pata puedes instalarte una app de chat y buscar algunos amigos con los que poder practicar tu pronunciación mediante mensajes de audio o videollamadas. Visita este artículo para aprender cómo


Si te gustó, por favor ¡comparte!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.