Loading Likes...


NOTA
Antes que nada, si aún no estás familiarizado con los tonos del chino
visita primero la lección donde tratamos el tema aquí .


Ya sabemos que el chino es un idioma tonal en el que cada sílaba o carácter tiene su propia entonación. Pero los tonos, tal como los hemos aprendido, no son inalterables. Aunque lo que te enseñamos es totalmente válido cuando estos se pronuncian de forma aislada, en la conversación real, donde los tonos se unen ya formando palabras, pueden variar ya que algunos de ellos interactúan y se influencian entre sí cuando aparecen de forma consecutiva.

¿QUÉ ES EL SANDHI TONAL?

El sandhi tonal, por tanto, no es más que un conjunto de sencillas reglas que se aplican a ciertas combinaciones de tonos, generalmente para cambiar uno de ellos por otro y así conseguir que esas palabras resulten más armónicas y la conversación más fluida. Dicho en pocas palabras, el sandhi tonal es pues, “vaselina para los oídos”.

Vamos a estudiar a continuación estas reglas una a una. ¡Presta mucha atención!

¿SABÍAS QUÉ? Si esto del sandhi te sonaba a chiringuito playero en Goa, no ibas desencaminado ya que esta palabra proviene del sánscrito, una lengua clásica de la India. En sánscrito, samdhi significa unión o vínculo.

 

REGLA Nº 1:
DOS TERCEROS TONOS HACEN MALA PAREJA

Si un tercer tono es ya difícil de pronunciar de por sí, dos terceros tonos seguidos… ¡deben ser una pesadilla! No te preocupes, para eso está el sandhi tonal; para mediar en la pareja y solucionar este problema de convivencia. En estos casos, lo que se hace es cambiar el primero de ellos a segundo tono y ¡problema solucionado! Como ejemplo, tomemos la archiconocida expresión nǐ hǎo que en chino significa “hola” (literalmente: tú bueno) y está formada por dos caracteres en tercer tono. En este caso, el primero pasaría a pronunciarse como un segundo tono y… ¡listo! De esta manera le hacemos un favor a nuestras cuerdas vocales a la vez que saludaremos de una forma más natural y más china:

3 + 3 ⇒ 2 + 3

Otros ejemplos comunes:

很好  (Muy bien)
hěn (3) hǎo(3) → hén (2) hǎo(3)
我有  (Yo tengo)
(3) yǒu (3) → wó (2) yǒu (3)

Fácil ¿verdad? Sólo recordarte un detalle muy importante que muchos estudiantes desconocen. Recuerda que, el tercer tono tiene una entonación que baja y sube sólo cuando se pronuncia de forma aislada (por ejemplo cuando usamos 好 hǎo de forma aislada para contestar “bien”, “vale”). Seguido de cualquier otro (1º, 2º y 4º) se pronuncia más bien como un tono grave y plano. Puedes leer esta simpática anécdota que te ayudará a entender y pronunciar el tercer tono correctamente. Como puedes ver, en la práctica todo es más sencillo y fluido que en la teoría.

 

REGLA Nº 2:
EL CARÁCTER 不 BÙ : UN CASO ESPECIAL

El sandhi tonal también se aplica a algunos caracteres concretos. El carácter 不 bù, que significa “no”, en cuarto tono, es uno de ellos. Haciendo gala de su negatividad, impone también sus exigencias a la hora de elegir su compañía.

SEGUIDO DE UN 4º TONO, 不 BÙ PASA de 4º A 2º

Como hemos dicho, al carácter 不 bù no le gusta compartir espacio con otro cuarto tono. Cuando esto ocurre sencillamente cambiamos el tono de 不 bù de cuarto a segundo. Un ejemplo muy común es la expresión 不对 bùduì que significa “incorrecto” o “mal”. Observa el ejemplo:

不 bù + 4 ⇒ 不 bú (2) + 4

Otros ejemplos comunes:

不错  (no mal / bien)
bù (4) cuò (4) → bú (2) cuò (4)
不要  (no imperativo)
bù (4) yào (4) → bú (2) yào (4)
不是  (no ser)
bù (4) shì (4) → bú (2) shì (4)

 

REGLA Nº 3:
EL CARÁCTER 一 YĪ : OTRO CASO ESPECIAL

Otro caso especial es el carácter 一 yī, que como ya sabes es el numeral “uno”. Este pequeño bastardo es realmente exigente con sus parejas para ser tan pequeño. De forma aislada o cuando funciona como ordinal, es decir, cuando significa “primero” (第一个 dì yī gè) todo bien, conserva siempre su primer tono. En la mayoría de los casos, sin embargo, se pronuncia de forma diferente en función del tono que le siga. Presta mucha atención:

SEGUIDO DE UN 4º TONO, 一 YĪ PASA de 1º A 2º

Definitivamente algo pasa con el cuarto tono que nadie parece quererlo como pareja. A 一 yī tampoco parece agradarle mucho su compañía así que, igual que vimos en los casos anteriores, cuando aparece seguido de un cuarto tono, 一 yī cambia de primer a segundo tono. Un ejemplo muy claro es la expresión 一半 yībàn (“una mitad” o “medio”):

一 yī + 4 ⇒ 一 yí + 4

Otros ejemplos comunes:

一共  (En total)
(1) gòng (4) → yí (2) gòng (4)
一个  (Un/a …)
(1) gè (4) → yí (2) gè (4)
一次 (Una vez)
(1) cì (4) → yí (2) cì (4)

SEGUIDO DE CUALQUIER TONO (MENOS EL 4º), YĪ  PASA DE 1º A 4º

A 一 yī realmente parece gustarle ir a contracorriente, no se siente cómodo con casi ningún otro tono cerca (o quizás no se siente cómodo en su propio pellejo), así que se pasa la vida cambiando. Con el resto de los tonos (1º, 2º y 3º) también cambia, sólo que ahora lo hace de primero a cuarto. Tomemos por ejemplo la expresión 一起 yīqǐ (juntos) formada por 一 yī mas un tercer tono:

一 yī + [1 | 2 | 3] ⇒ 一 yì + [1 | 2 | 3]

Otros ejemplos comunes:

一天  (Un día)
(1) tiān (1) → yì (4) tiān (1)
一层  (Un piso)
(1) céng (2) → yì (4) céng (2)
一点 (Un poco)
(1) diǎn (3) → yì (4) diǎn (3)

 

¿APABULLADO?

Demasiada información para digerir, ¿no? No te preocupes, en realidad, el sandhi tonal es algo que se aprende sobre todo a base de acostumbrar el oído. Cuando escuches más de tres veces bú yào, por ejemplo, a ti mismo te sonará raro pronunciarlo como bù yào. Como casi todo en este idioma, se trata de una cuestión de práctica, tiempo y paciencia.  Lo más importante por ahora es que seas consciente de que estas excepciones existen, así, cuando te topes con dos tonos que se pronuncian de forma diferente a como se supone que deberían, entiendas el por qué.

¡ATENCIÓN! Al transcribir los caracteres a pinyin, en HanziBox usamos los tonos reales, sin aplicarles las reglas de sandhi tonal, tal como aparecen en el diccionario. Tenlo en cuenta para evitar posibles confusiones.

 


Si te gustó, por favor ¡comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.