tonos chino
Loading Likes...

¿Te has preguntado alguna vez por qué los chinos son tan expresivos cuando hablan? Cuando un occidental escucha una conversación en chino a menudo tiene la impresión de que más que hablar… “cantan”. La razón de que el chino nos resulte tan musical es porque se trata de un idioma tonal. ¿Y qué quiere decir esto? Pues que cada sílaba en una palabra lleva su propia acentuación.

En español sólo tenemos un acento (un ligero aumento en el volumen de la voz), pero en chino existen cuatro acentos diferentes. La entonación, como si se tratara de un vagón en una montaña rusa, a veces sube, otras baja, otras sube y baja y otras se mantiene arriba. Son una de las pesadillas del idioma chino; los llamados tonos.

Tomemos por ejemplo la palabra 哥伦比亚 gēlúnbǐyà (Colombia). Como puedes ver en la traducción fonética de esta palabra cada sílaba lleva encima un signo de acentuación diferente. Hemos elegido esta palabra como ejemplo porque curiosamente incluye los cuatro tonos del chino y además por orden. Estos signos de acentuación, que se llaman signos diacríticos, representan los tonos de manera muy gráfica (puedes ver como suben, bajan, suben y bajan o se mantienen) y nos ayudarán a reconocerlos y poder así pronunciar cada sílaba de forma correcta:

Veámoslos uno por uno. Vamos a utilizar el clásico ejemplo con la sílaba ma, pronunciada en todos los tonos. Fíjate cómo una misma sílaba, pronunciada con diferente tono, puede tener significados totalmente diferentes.

PRIMER TONO

El primer tono es un tono alto y sostenido. Debes elevar un poco la voz y mantener el sonido constante. El resultado debe ser un sonido monótono y casi robótico (de hecho, si hablaras usando sólo este tono, sonarías como un auténtico androide). Se representa con una raya sobre la vocal:

SEGUNDO TONO

En el segundo tono el sonido debe ascender ligeramente. Para que te hagas una idea, suena igual que en la sílaba “má” cuando preguntamos ¿mamá? Practica tú mismo en voz alta; ¿má?, ¿má?… Éste es el segundo tono. Se representa con el signo de la tilde española:

TERCER TONO

Comienza con un tono medio, baja y vuelve a subir. En este tono la voz se quiebra un poco al bajar, produciendo un sonido algo gutural cuando se encuentra en el punto más bajo. Se parece bastante al sonido en “yo” cuando alguien nos culpa de algo y respondemos diciendo: ¿Quién? ¿Yooo? Si te fijas, en este ¿Yooo?, si se pronuncia con expresividad, la “o” baja y vuelve a subir. Pues éste es el tercer tono chino, que se representa con el signo ˅ sobre la vocal:

EL VERDADERO TERCER TONO Este es el tercer tono académico, tal como se suele enseñar siempre. Aunque es válido para sílabas aisladas, la verdad es que en un diálogo normal ningún chino lo pronunciará de esta manera. El tercer tono es en realidad bastante más sencillo. Suena como un tono plano grave, como el primer tono pero mucho más bajo, en el registro más grave que tu voz pueda alcanzar. Usa este siempre cuando hables (ver gráfica superior).

 


Para terminar de entender cómo pronuncian realmente los chinos el 3er tono te recomendamos leer este anécdota: La historia del T-Rex y el tercer tono 

CUARTO TONO

El cuarto tono es muy sencillo. La voz debe bajar de manera brusca, con un golpe de voz. Debe ser un sonido rotundo y tajante, casi como si estuvieras enfadado. No tengas miedo de exagerar, cuanto más expresivo seas mejor. Oír a un chino pronunciar, por ejemplo, la palabra diànhuà 电话 (teléfono) que tiene dos sílabas en cuarto tono, suena en español ¡casi con el mismo énfasis y nervio que un insulto! Se representa con una tilde invertida:

TONO NEUTRO

Existe un último tono que es el tono neutro en el cual la voz permanece inalterada. Se representa con una vocal normal, sin ningún signo de acentuación puesto que no lleva.

LA IMPORTANCIA DE LOS TONOS

El idioma chino tiene miles de caracteres diferentes pero sólo un puñado de sílabas con las que pronunciarlos, por eso, muchos de ellos se ven obligados inevitablemente a compartir las mismas sílabas (como acabamos de ver arriba en el caso de “ma”). Si todo esto te parece raro, piensa que en español también existen palabras que se escriben y suenan igual y que sólo se diferencian por su entonación, por ejemplo, “mamá” (madre) y “mama” (pecho). En chino, ocurre igual sólo que la cantidad de palabras homófonas es muchísimo mayor por lo que tendrás que tener bastante más cuidado con los tonos y con el contexto, que en chino es siempre tan importante.

Dominar los tonos con total soltura es vital en chino porque una palabra pronunciada en un tono equivocado puede significar algo, no ya sólo diferente, sino quizás absurdo o lo que es peor, ofensivo para el que escucha. Aquí tienes un ejemplo de situación bastante embarazosa ocasionada por una confusión de tonos:

小姐, 水饺一碗多少钱?
Xiǎojiě, shuǐjiǎo yī wǎn duōshǎo qián?

Señorita, ¿cuánto cuesta un cuenco de raviolis?

小姐, 睡觉一晚多少钱?
Xiǎojiě, shuìjiào yī wǎn duōshǎo qián?

Señorita, ¿cuánto cuesta una noche con usted?

Ugh… Doloroso, ¿verdad? La confusión viene porque 水饺 shuǐjiǎo (3er tono), una especie de ravioli chino y 睡觉 shuìjiào (4º tono), el verbo dormir, suenan igual…¡de no ser por los tonos, que son diferentes!

Afortunadamente estas meteduras de pata tan extremas no son habituales y los chinos son muy pacientes y comprensivos con este tipo de errores. Eso sí, también agradecen enormemente cuando los estudiantes se toman en serio los tonos y te felicitaran honesta y efusivamente si lo haces bien. En HanziBox hacemos mucho hincapié en la importancia de pronunciar correctamente los tonos. Con cada carácter incluimos siempre un pequeño audio con la pronunciación correcta por un hablante nativo. Escúchalo con atención varias veces y trata de imitarlo otras tantas. ¡No tengas miedo a sonar ridículo!

加油!jiāyóu! ¡Ánimo!


Si quieres ahondar más en el tema, en este interesante y completo artículo del blog Me llamo 瑪麗 encontrarás algunas técnicas y trucos muy útiles para asociar mentalmente cada carácter con su tono.

 

4 comentarios en «Los tonos del chino»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.