Loading Likes...

¿Qué es el pinyin?

Si eres nuevo en este idioma (y con nuevo quiero decir muy nuevo), seguramente te hayas preguntado alguna vez; ¿por qué veo a veces chino escrito con caracteres y otras veces con letras?

Bueno, cuando ves chino escrito con letras de nuestro alfabeto lo que estás viendo en realidad no es más que la pronunciación de los caracteres. Y eso es exactamente el pinyin. Un sistema de transcripción fonética, es decir, un método que simula el sonido de los caracteres chinos utilizando los caracteres occidentales. 

Ten en cuenta que los caracteres chinos no están compuestos de letras, como ocurre con nuestras palabras y por tanto no incluyen ninguna información sobre su pronunciación. Sencillamente si no conoces los caracteres no sabes cómo se pronuncian. Es por esto que el gobierno chino, en su afán de hacer el chino más universal y accesible, creó en 1958 el 汉语拼音 hànyǔ pīnyīn que, a día de hoy, sigue siendo el sistema oficial de transcripción fonética en la China continental.

¿Para qué sirve el pinyin?

El pinyin es un sistema muy extendido y útil que sirve para hacer el aprendizaje de este idioma mucho más sencillo. Los propios chinos lo usan en el colegio cuando aprenden a leer y a escribir y también resulta muy práctico para que los extranjeros puedan chapurrear algo sin necesidad de conocer los caracteres. Pero sobre todo sirve para adaptar el chino a las exigencias de un mundo globalizado y poder utilizarlo así en ordenadores, tablets y smartphones que, como sabes, funcionan con teclados alfabéticos.

Muchos lugares públicos como aeropuertos y estaciones de tren, así como los rótulos de algunas calles conocidas, también incluyen pinyin como deferencia a los numerosos laowais (extranjeros), aunque la tendencia actual es traducirlos directamente al inglés. También a los invidentes chinos este sistema les ha ayudado a poder leer en Braille. El pinyin es desde luego, ¡un verdadero chollo!

Detalle de un cuento infantil que incluye pinyin como apoyo a la lectura.

Pero ¡ojo!, ten presente que el pinyin es sólo un sistema de apoyo, ¡los chinos no escriben en pinyin! Aprender chino usando sólo pinyin puede parecer una alternativa tentadora pero no es lo más recomendable. Este sistema no fue ideado para reemplazar a los caracteres chinos sino sólo para hacerlos compatibles con el alfabeto occidental. Es muy común usarlo durante el aprendizaje de la lengua y resulta muy útil si sólo necesitas algunas expresiones básicas para defenderte durante tus vacaciones en China. Pero si verdaderamente tienes un interés serio en el idioma es indispensable que empieces cuanto antes a familiarizarte también con los caracteres chinos (o hanzi), que son la manera en la que los chinos se expresan en realidad.

Los tonos del chino

Cada carácter chino se corresponde con una sílaba. Las transcripciones de los sonidos en pinyin también son por tanto sílabas y, como habrás observado, llevan un signo de acentuación diferente encima de las vocales. Estos pequeños signos representan los tonos del chino, que son cuatro (o cinco si incluimos el tono neutro) y que indican el modo en el que hay que acentuar cada sílaba. La propia forma de estos signos ya te indica claramente la trayectoria de la entonación:

 PRIMER TONO Es un sonido alto y sostenido. Se representa con una raya sobre la vocal. Ejemplo: 妈 mā (mamá)

 SEGUNDO TONO El sonido asciende ligeramente. Se representa con el signo de la tilde española. Ejemplo:  má (cáñamo)

 TERCER TONO El sonido baja y luego sube. Se representa con una pequeña v sobre la vocal. Ejemplo:  (caballo)

 CUARTO TONO El sonido baja bruscamente. Se representa con una tilde invertida. Ejemplo: 骂 mà (insultar)

Ojo porque una sílaba pronunciada con el tono incorrecto puede confundir a tu interlocutor y desencadenar risas, cuchicheos o incluso malentendidos que pueden llevar a discusiones, según la magnitud del despropósito. Aprender a manejarse con soltura con los tonos, que son los que le aportan al chino esa expresividad enfática tan característica, es sin duda uno de los principales retos del estudiante así que ¡tómatelos muy en serio!

Puedes ampliar información sobre los tonos del chino en este artículo 

Leer en pinyin

El pinyin es por tanto tu gran aliado y amigo pero antes de poder leer en pinyin correctamente necesitas saber un par de cosas. Muchas de las consonantes y algunos grupos de vocales en pinyin no se pronuncian igual que en español. Esta fue, por cierto, una de las cosas que más me sorprendió cuando me enfrenté por primera vez a este idioma. El carácter 去, por ejemplo, se escribe en pinyin como “qù”, pero esta “q” no se pronuncia en absoluto como la “q” española sino más bien como una “ch”.

En el cuadro de abajo te mostramos las consonantes cuya pronunciación se aleja más del español. Recuerda que, por muy útil que estas indicaciones puedan ser no hay nada como practicar con nativos y exponer tu oído al idioma lo máximo posible para perfeccionar la pronunciación. Si pensabas que un chino pronunciando nuestra “r” era divertido… ¡espera a escucharte a ti mismo pronunciando la “r” china!

PINYIN
PRONUNCIACIÓN
EJEMPLO
J
Como la j en jeep家 jiā Casa
Z
Suena como ts在 zài Estar
C
Como ts pero soltando aire菜 cài Verdura
Q
Como la ch en churro去 qù Ir
R
Entre una r y una y人 rén Persona
H
Como la j en jamón好 hǎo Bueno
X
Suena como una s sucia洗 xǐ Lavar
W
Suena como una u我 wǒ Yo
CH
Como la ch en charco车 chē Coche
ZH
Suena como dy这 zhè Este/a

Escribir en pinyin

Una de las mejores cosas de este sistema es que igual que traduce un carácter a un sonido escrito, también funciona a la inversa; puedes convertir un sonido escrito en su correspondiente carácter, eso sí, siempre que estés ante un teclado digital; un ordenador, tablet o smartphone.

De hecho, esta es la manera en la que los chinos escriben en sus flamantes smartphonesteclean una palabra en pinyin (es decir, tal como suena) y el programa muestra una lista de caracteres que se pronuncian igual. Eligen el correspondiente y… ¡voilá! 

pinyin
Puedes probar tú mismo en la web del Traductor de Google

5 Curiosidades sobre el pinyin

拼音 pīnyīn significa literalmente “sonido transcrito”.
 Pīnyīn es 拼音 escrito ¡en pinyin!

La letra “v” es la única que no existe en pinyin.
Taiwan no utiliza el sistema pinyin.
Además del pinyin existen otros sistemas de transcripción parecidos como el Zhuyin (también llamado Bopomofo) y el Wade-Giles, hoy día casi en desuso.


周有光 ZHOU YOUGUANG
El padre del pinyin
No podíamos cerrar este artículo sin un particular homenaje al padre del pinyin, 周有光 Zhou Youguang, lingüista y banquero con una vida tan larga como llena de vicisitudes. En 1955 aceptó, con cierta renuencia al principio, ponerse al frente de un comité para reformar el lenguaje escrito del cual resultaría el sistema pinyin que contribuyó, entre otras muchas cosas, a reducir de manera drástica la tasa de analfabetismo. Este entrañable personaje, que sobrevivió a la tuberculosis, a los bombardeos japoneses y a las purgas de Mao, también supervisó la traducción al chino de la Enciclopedia Británica y continuó escribiendo hasta el final de sus días sobre lenguaje, cultura y actualidad. Murió el 14 de enero de 2017, un día después de cumplir 111 años 

 


Si te gustó, por favor ¡comparte!

23 comentarios en «¿Qué es el pinyin?»

    • Gracias a ti por seguirme. Y efectivamente, la presentación de la información es algo muy importante, sí. Un abrazo 🙂

  • No hay duda que el chino en su parte escrita es un idioma primitivo y por tanto difícil, pues hacer un dibujo (hanzi) por cada objeto o acción revela un atraso lingüístico y con respecto a lo difícil: aprender a escribir el n’umero 0 te lleva pocos minutos; aprender el 0 chino ….! Tengo la impresión que a la larga el pueblo chino utilizar’a solo el pinyin y dejar’a los hanzi para los puristas. Es interesante la “filosofía”, la “idiosincracia” de los hanzi: El verbo KAN-VER: Mano sobre el ojo. WO-YO: Tienes que ir armado para ser YO. Lo estudio por desafío… Me aprenderé esos (mínimo) 3000 hanzi? Saludos.

    • En cierta manera tienes razón Toni. Pero piensa que la escritura y la forma de componer palabras en chino resulta difícil para los occidentales que tienen otro esquema mental de pensamiento. Es cierto que disponer de un alfabeto facilita y dinamiza mucho la escritura pero también tiene la desventaja de que la mayoría de las palabras no tienen un vínculo con lo que representan. Por eso para un chino aprender vocabulario español es toda una pesadilla porque las encuentran aleatorias y sin una lógica, lo cual es del todo cierto. Por ejemplo, ¿por qué llamamos “avión” a una máquina que sirve para volar? A menos que sepas latín y tengas un conocimiento profundo de etimología, no le encontrarás ningún sentido. Podríamos haberle llamado de cualquier otra manera. Sin embargo en chino las palabras sí tienen un vínculo con lo que representan; “avión” en chino se dice “máquina de volar”, volcán se dice “montaña de fuego” y “delicioso” se dice “bueno de comer”. ¿No es más lógico e intuitivo esto? Con respecto al pinyin no creo que pueda sustituir jamás a la escritura china. De hecho los chinos no usan pinyin salvo en el colegio cuando aprenden a leer. En la vida diaria no lo usan (sólo para facilitar la lectura a los turistas extranjeros). Los hanzi son algo sagrado para los chinos, un legado valiosísimo que forma parte de su cultura y está tan profundamente arraigado que China no se entendería sin ellos. Sí es cierto que la escritura manual va perdiendo importancia con el uso (y abuso) de los dispositivos digitales. Pero eso ocurre igual aquí. Muchos jóvenes apenas saben escribir porque todo lo que hacen es teclear. Sin embargo la lectura sigue intacta y eso es lo que hará que sobrevivan los hanzi, sin ningún género de duda. De hecho la tendencia del las autoridades chinas es de potenciar su uso y revigorizarlo más que de sustituirlo por el pinyin. Gracias por el apunte. Un saludo 🙂

  • Eso es una absoluta verdad que el hanzi es sagrado en la cultura china. Me he dado cuenta que es clave saber la “filosofía” de cada hanzi antes de escribirlo para memorizarlo; pues eso ayuda muchísimo para recordarlo. Cuando me aprendí de memoria el verbo KAN y luego leí la razón de su dibujo, me fue mucho m’as fácil memorizarlo. Saludos.

    • Así es Toni. Pero recuerda que no todos los caracteres tienen una relación de significado entre sus componentes como 看 kàn. De hecho la gran mayoría no funcionan así, sino que un componente (el radical) pone el significado mientras que el otro pone la pronunciación. Esto hace que no sean tan fáciles de deducir puesto que en estos casos (que son la gran mayoria) sus componentes no guardan relación entre si. A cambio, el componente fonético nos da una pista sobre la pronunciación, cosa que también es de agradecer. En definitiva, conocer los tipos de caracteres según su formación es algo muy recomendable para saber ante qué tipo de carácter estamos y poder memorizarlo de una u otra manera. Supongo que ya has leído el artículo ¿qué son los caracteres chinos? donde se explica detalladamente todo esto. ¡Un saludo!

  • Que’ pena!: Pensé que todos los hanzi tenían esa “filosofía” y por ende facilidad para entenderlos. Nada es perfecto! Jaja. Yo no tengo idea lo que es un radical, pero por lógica te voy a decir mi idea: El verbo KAN tiene por radical OJO; ya que si no tienes manos pero tus ojos están bien.. puedes ver. En cambio si tienes manos y eres ciego … no puedes ver. Por tanto el radical es OJO. Dui haishi cuo? No he visto ese articulo que dices. Puedes enviarme la dirección por favor? Otra pregunta: Si yo digo mifan he rou; niunai he shui; ni he wo Necesito usar clasificadores? Gracias! Saludos.

    • Si no sabes qué son los radicales te recomiendo encarecidamente que los estudies. Son la BASE de los caracteres chinos y si los conoces, la tarea de reconocerlos y memorizarlos se te hará infinitamente más fácil. Haz clic aquí para ir al artículo que te comenté, es lo primero que debes hacer; saber qué son los hanzi y la lógica que hay detrás de ellos. Este artículo te aclarará muchas cosas imprescindibles. Léelo sin falta, me lo agradecerás. En cuanto a los ejemplos que me pones, no, no necesitan clasificadores. Recuerda que los clasificadores se usan cuando nos referimos a un número determinado de algo. Cuando dices leche y agua no estás refiriéndote a ningún número, sólo te refieres a ellos en general. Por cierto, no se dice dui haishi cuo, eso es una traducción literal del español que es el PEOR fallo que se puede cometer al estudiar chino. Se dice dui bu dui? (¿correcto no correcto?) Un saludo.

  • Eso que escribí lo aprenfi de alguien que enseña por vídeos. La oración completa decía “zhe shi dui haishi cuo”. No se puede confiar en esos profesores! Igual me ocurrio con NI HAO MA. Lo escuche’ en muchos videos, hasta que un profesor chino-chino dijo que esa expresi’on no se usaba en China sino zenmeyang o dou hao ma? Por lo que entendí del articulo, debo aprenderme los RADICALES pero seri’a realmente aburrido estudiarlos uno a uno. Es m’as productivo aprenderlos con las palabras que voy aprendiendo. Sabes de alguna pa’gina que diga los radicales de los hanzi del HSK 1? Gracias!

    • Sí, aprender todos los radicales de golpe puede ser aburrido. Pero puedes echarle un vistazo para ir familiarizándote al menos con los 100 más comunes (son 214 en total). Lo bueno de los radicales es que te aportan casi siempre una pista sobre el significado del carácter. Por ejemplo el radical del carácter 汤 (sopa) es 氵(agua). También es muy útil para diferenciar un carácter de otro muy parecido. Por ejemplo, si conoces el radical 犭(perro) cuál de estas dos palabras que se escriben y pronuncian casi igual significará “lobo”? -> ¿狼 o 浪? Aquí tienes un listado de todos los radicales chinos (los 100 más comunes van resaltados). ¡Ánimo!

  • Gracias por todo. Un favor: me aprendí la conjunción Y (HE) y me es muy útil para estudiar los varios sustantivos y pronombres: VERDURA Y ARROZ; E’L Y ELLA, PAN Y CUCHILLO. Cua’l es la conjunción que s’e usa para unir verbos y oraciones? Por lo que leí HE no se utiliza en esos casos. Gracias!

    • Hola Toni. El mejor consejo que te puedo dar a la hora de aprender chino es que evites traducir literalmente. No intentes forzar las estructuras españolas al chino. Son idiomas muy diferentes. El tema de “y” es algo complicado porque efectivamente, “he” solo se usa para unir nombres (shui he niunai = agua y leche) y pronombres (wo he ta = yo y él). Generalmente para unir dos verbos lo primero que tienes que hacer es pensar en qué es lo que quieres decir realmente. La conjunción española “y” vale para todo, pero en chino no es así, y se usa una palabra u otra en función de lo que quieras decir. Por ejemplo si dices “como y me acuesto” en realidad estás diciendo “DESPUÉS de comer me acuesto” así que tendrás que usar “yihou”. Si dices “me ducho y canto” en realidad estás diciendo “canto MIENTRAS me ducho” así que tendrás que usar la estructura yī biān … yī biān. Otras veces en vez de “y” se usa ye (también) o haiyou (además). Pero la mayoría de las veces no se usa NADA, sólo un verbo detrás de otro ya indica una secuencia de acciones. ¡De nada!

  • JAJAJA La cosa est’a complicada. Bueno, vamos despacio, tengamos paciencia de chino. Ahora lo que debo hacer es aprenderme el HSK 1. Saludos y gracias.

  • Saludos. Una consulta y la expongo de esta forma: Si alguien desea aprender el castellano, debe poner toda su atención en la forma como se escribe pues esa esa es la parte escrita de ese idioma…Debo poner la misma atención cuando lea el pinyin?Debo escribirlo una y otra vez o so’lo lo uso como referencia para la pronunciación? Tengo entendido que el pueblo chino no usa el pinyin; simplemente ve el hanzi y lo pronuncia. Digo esto porque realmente estoy aprendiendo dos escrituras diferentes del hanyu y después el pinyin queda prácticamente desechado. Gracias!

    • Lo ideal sería estudiar los caracteres oyendo su pronunciación en audio. Si fuera así, el pinyin no sería necesario siquiera. Pero no siempre tienes acceso a la pronunciación de los caracteres y aquí es cuando el pinyin tiene sentido, así que mi consejo es que aprendas los caracteres junto con su pinyin pero teniendo en cuenta que sólo es una asistencia temporal. No hace falta escribir una y otra vez el pinyin de cada carácter puesto que los chinos no escriben en pinyin ni tiene ninguna utilidad más allá de como una referencia fonética. El pinyin es realmente útil y efectivo, pero no conviene que dependas demasiado de él así que cuanto antes puedas prescindir de él mejor. En cierta manera es como las dos ruedecillas traseras que los papás colocan en la bicicleta de sus hijos para ayudarles a aprender a montar. Una vez saben, las ruedecitas deben retirarse, sino lo único que harán será estorbar.

  • Así es! Lo que voy a hacer ( y esto lo digo para ayudar a otros estudiantes), es escribir.en pinyin una sola vez el hanzi que tengo que escribir muuuuchas veces y a su vez repetir su pronunciación mientras los escribo. Esta’ buena la idea? Gracias!

    • Bueno, el pinyin es importante por cuanto representa la pronunciación y el tono de cada hanzi. No tienes que evitarlo tampoco, tan sólo saber que es una ayuda fonética para que los occidentales sepamos como se pronuncian y que no forman parte del sistema de escritura china como tal. Al estudiar chino todo vale siempre que te funcione 🙂 Ánimo.

  • Cuál sería la diferencia entre la pronunciación del “sh” y la “x” del pinyin? Y la del “ch” y la “q”. “Sh” y “x” suenan igual para mí y por los momentos los pronuncio de igual forma, y me sucede lo mismo con “ch” y “q”

    También me pasa que a veces escucho la letra “e” como una clase de “o”. Leí que para producir esta vocal debemos impulsar el sonido desde el estómago, pero me parece muy complejo y extraño… Es eso cierto? Si es así como puedo lograr hacerlo? Se dice fácil pero me siento muy confundido con esa explicación

    Por lo demás me gustó mucho este artículo

    • Hola Luis. Sí, la pronunciación es seguramente el escollo más importante de este idioma. En otros, como el español, no es tan importante ya que las palabras suelen ser muy diferentes entre sí, cosa que no ocurre en chino. Es muy difícil explicar con palabras las diferencias entre estos sonidos ya que no hay equivalentes exactos en nuestro idioma. Quizás te ayude comprender que la X en pinyin es un sonido sibilante, que se deja escapar con la boca cerrada, sin separar los dientes y con los labios en posición como si sonrieras. La SH es parecido al sonido que hacemos al mandar a callar a alguien; shhhh! La mejor forma de aprender la pronunciación correcta es oír hasta la saciedad y repetir como un loro mil y una vez. Puedes practicar con esta tabla ¡Ánimo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.