A menudo la gente se refiere a los caracteres chinos como letras chinas, lo cual no es del todo correcto. Y para ser honestos, a los que estudiamos chino, escuchar eso de “letras chinas” nos chirría una barbaridad. En este pequeño artículo vamos a explicarte por qué y desmontaremos de una vez por todas uno de los errores más comunes sobre el idioma chino.
NOTA
Si has llegado aquí buscando un abecedario con el que traducir un nombre al chino
con idea de tatuarlo, estás en el sitio correcto. Sigue leyendo porque te interesará.
LETRAS CHINAS: POR QUÉ NO ES CORRECTO
Cuando decimos “letras”, normalmente nos referimos a signos que llevan asociados sonidos como por ejemplo la letra F que es un signo formado por tres palitos y que suena así como… como fffff, bueno… ¡como una F! Luego, unimos estos signos llamados letras entre sí y así es cómo formamos las palabras, ¿no?
Pues bien, en chino, la cosa no funciona así. Si con letras chinas te refieres a lo anterior, es decir a un alfabeto de signos que representan sonidos, entonces tenemos que darte una sorprendente noticia:
¡El idioma chino no tiene letras!
¡Así es! El idioma chino no tiene letras, ni por tanto ningún alfabeto o abecedario de 24 letras como el nuestro. Ni de 24 letras, ni de 12, ni de 6. ¡Ninguno! Porque el concepto de letra, tal como lo entendemos nosotros, ni siquiera existe en este idioma. A esos símbolos tan fascinantes se les llama caracteres, no letras, y representan cosas o ideas, no sonidos:
Volvamos con la letra F. ¿Qué significa la letra F? Pues, emm… ¡nada! Es sólo un sonido. Nos sirve para poder pronunciar palabras tan maravillosas como “flores”, “fiesta” o “fajitas”, pero por sí sola, la F no significa nada.
En chino sin embargo, cualquier carácter, incluso de forma aislada, tiene siempre un significado porque originalmente estos simbolitos eran representaciones de ideas y objetos del mundo real. Por ejemplo, el carácter chino 火 que significa fuego, es la representación esquemática de una hoguera:

Los caracteres chinos también tienen una pronunciación, sino no se podrían verbalizar. La pronunciación de 火, por ejemplo, es huǒ, pero esta pronunciación no es el resultado de una combinación de letras sino simplemente la manera en la que suena ese carácter.
Y ahora, seguramente estarás pensando; “un momento, pero huǒ está formado por una h, una u y una o? ¡Eso son letras!” Sí, cierto, pero huǒ no es más que la transcripción fonética de ese carácter al alfabeto latino (el nuestro). Es lo que se llama pinyin, un truquito que se inventó para que los occidentales podamos leer y pronunciar los caracteres sin necesidad de saber chino. Esas letras son occidentales, no chinas. Los chinos no escriben los caracteres tal como suenan.
Puedes leer más sobre el sistema de transcripción pinyin en este artículo ∎
¿CÓMO LLAMARLOS ENTONCES?
Bien. Ya puedes desechar por completo el término letras chinas y reemplazarlo por cualquiera de los siguientes. Créeme, sonarás menos novato y te tomarán mucho más en serio:
Caracteres chinos. Esta es la forma más extendida y habitual de referirse a ellos. Un poco largo pero es el término correcto. Un pequeño precio a pagar por parecer que uno sabe de lo que habla.
汉字 hànzi. Es la palabra con la que los chinos se refieren a sus propios caracteres. De hecho 汉字 hànzi significa literalmente caracteres de la etnia 汉 Han que es casi como decir caracteres chinos ya que esta etnia es la más numerosa con diferencia. El segundo carácter, 字 zi, quiere decir precisamente carácter o palabra.
Pictogramas o ideogramas. Estas definiciones, ya anticuadas, corresponden en realidad a dos categorías que, como dijimos antes, representan sólo un pequeño porcentaje del total de caracteres por lo que son correctas sólo a medias. Es decir, no todos los caracteres chinos son pictogramas, ni todos son ideogramas.
Sinogramas. Es quizás el término más correcto y el preferido por los académicos y los amantes de la pedantería sana. El prefijo sino- hace referencia a la lengua y la cultura china mientras que –grama es un sufijo que significa gráfico. Por tanto, sinograma vendría a significar algo así como gráficos chinos. ¡Esto nos vale!

Y SI NO HAY LETRAS, ¿CÓMO SE CONSTRUYEN LAS PALABRAS?
Pues como cualquier cosa que se construye; de lo simple a lo complejo. En chino, los caracteres más simples se combinan entre sí para formar otros más complejos que son las palabras, como si se trataran de átomos que se unen para formar moléculas. Estos caracteres simples, que son las unidades básicas de significado en chino, se llaman radicales. 人 (persona), 山 (montaña), 田 (campo), 心 (corazón) o 火 (fuego) son algunos de los 214 radicales que existen en chino.
En cierta manera se podría decir que los radicales, por ser los caracteres más elementales y, por tanto, los “ladrillos” con los que se construyen las palabras, funcionarían de manera parecida a nuestras letras. Con la salvedad, ¡no lo olvides!, de que NO son sonidos (o fonemas) sino unidades de significado.
Un ejemplo muy sencillo te ayudará a entenderlo. Si combinamos los radicales 宀 (techo) y 火 (fuego) obtenemos el carácter, 灾 zāi, que simboliza una casa ardiendo y significa en chino desastre o calamidad. En este caso, es fácil ver cómo la forma y el significado del carácter resultante son una combinación de la forma y los significados de los otros dos, más básicos, que lo integran:
A su vez, este nuevo carácter puede simplemente asociarse a otro y formar así palabras de dos sílabas, que son, dicho sea de paso, las más comunes en chino. Un ejemplo sería 水灾 shuǐzāi que significa inundación y como puedes ves está formada por los caracteres 水 (agua) y 灾 (desastre):
Si quieres profundizar más en qué son y cómo se forman los caracteres, cosa que te recomendamos encarecidamente, puedes visitar esta breve introducción a los caracteres chinos ∎
MUY INTERESANTE, PERO… ¿QUE PASA CON MI TATUAJE?
Pues ya tienes la respuesta. Si lo que quieres es tatuarte una de estas hermosas y nobles palabras tan recurrentes en los tatuajes como por ejemplo “amor” ahora ya sabes que no necesitas buscar el equivalente a las letras A, M, O y R. Tan sólo el carácter que represente esta idea, que, por cierto, es 爱.

¿Y qué ocurre con los nombres propios? ¿Cómo transcribirlos a caracteres chinos si no existe un alfabeto? Pues muy sencillo. Como ya hemos dicho, aunque no existen signos equivalentes a nuestras letras todos los caracteres tienen una pronunciación que se corresponde con una sóla sílaba. Los chinos transcriben los nombres occidentales a su idioma simplemente combinando caracteres chinos que suenen de forma parecida.
Por ejemplo, imaginemos que por alguna extraña razón has decidido tatuarte el nombre de tu difunto abuelo Mauricio en chino. Pues la combinación de caracteres cuya pronunciación más se aproxima a este nombre es esta: 毛 Máo + 里 lǐ + 西 xī + 奥 ào.
![]() |
毛里西奥 Máolǐxīào |
¿Has oído la pronunciación? Suena un poco extraña ¿verdad? Teniendo en cuenta que no disponen de alfabeto la verdad es que no se puede pedir mucho más. Veamos otro ejemplo. Si quieres lucir orgulloso en tu pantorrilla el nombre de tu novia Laura en chino, te saldrá aún más barato; sólo dos caracteres: 劳 Láo + 拉 lā.
![]() |
劳拉 Laólā |

NOTA FINAL (PARA LOS QUISQUILLOSOS)
Parece claro que los caracteres chinos no son letras tal como todo el mundo las entiende pero por hacer honor a la verdad más vale decirlo con la boca pequeña porque la propia RAE (que es la que sienta cátedra en estos temas) parece poco clara en su definición de “letra”. En una de sus acepciones afirma que letra es “cada uno de los signos gráficos que componen el alfabeto de un idioma” según lo cual los caracteres chinos serían, efectivamente, letras. En otra acepción, sin embargo, dice que letra es “cada uno de los sonidos de un idioma”, definición que los vuelve a dejar fuera puesto que los caracteres chinos, como ya sabemos, no representan sonidos.
En fin, disquisiciones gramaticales aparte, nuestro consejo es que te refieras a ellas como caracteres chinos que es la forma más común. ¡Y nos curamos en salud!
Si te gustó, por favor ¡comparte!