La mayoría de los verbos chinos no tienen un significado tan concreto como los verbos españoles y suelen expresar acciones abiertas, sin concluir. Por ejemplo, cuando un chino dice sólo tīng 听 (escuchar) o kàn 看 (mirar) no aclara si el sonido ha sido oído o si el objeto ha sido visto. Para poder concluir la acción y darle un sentido completo, hay que añadirles un complemento.
Este es el complemento resultativo que no es más que un verbo o un adjetivo que se coloca detrás del verbo principal para indicar el resultado de la acción de ese verbo principal. Así, se forma un verbo nuevo, indivisible, con significado completo. Lo vas a ver muy claro con el siguiente ejemplo:
Pero… ¿no significan ambos lo mismo? Pues no exactamente. El verbo tīng 听 significa en chino escuchar, es decir, utilizar tu sentido del oído. Pero puedes escuchar sin llegar a oír (igual que también puedes mirar sin ver). Sin embargo, al colocar detrás jiàn 见, que como complemento resultativo significa percibir, nos queda tīngjiàn 听见 (escuchar + percibir) es decir, oír. ¿Lo tienes? tīng 听 es escuchar mientras que tīngjiàn 听见 es oír, llegar a registrar un sonido.
Veamos otro ejemplo. Si combinamos tīng 听 (escuchar) con el complemento resultativo dǒng 懂 (entender) expresaremos que, además de escuchar, hemos entendido:
¿Lo tienes? Genial. ¡Sigamos entonces! Además de jiàn 见 y dǒng 懂 existen más verbos y adjetivos que funcionan también como complementos resultativos. Estos son los más comunes:
Ten en cuenta que todos estos complementos resultativos, son también verbos (o adjetivos) en sí mismos, y pueden aparecer, tal cual, en frases como:
我们到了!
wǒmen dào le!
¡Ya llegamos!
我懂汉语。
wǒ dǒng hànyǔ.
Entiendo chino.
Pero fíjate que este último ejemplo no especifica si puedes entender chino de oídas o también sabes leerlo. Si en vez de sólo dǒng 懂 dijeras tīngdǒng 听懂 entonces sí que dejarías claro que sólo entiendes lo que escuchas. Igual ocurriría con kàndǒng 看懂, que significa que sólo entiendes lo que lees.
Y aquí va una lista con las combinaciones más frecuentes entre verbos y complementos resultativos. No hace falta que la aprendas de memoria, basta con que la estudies con atención y la repases siempre que tengas un momento para ir familiarizándote con estos verbos y sus combinaciones.
Fíjate cómo algunos complementos resultativos pueden combinarse con varios verbos diferentes y viceversa.
Vamos a estudiar ahora, con más detalle y ejemplos, algunos de los complementos resultativos más comunes.
jiàn 见 (percibir)
Como ya vimos al principio de la lección, jiàn 见 significa ver, pero como complemento resultativo indica que el resultado de una acción sensorial (mirar, escuchar, etc) concluye en percepción. Para que lo entiendas mejor piensa en la diferencia en español entre mirar y ver. Mirar significa dirigir la vista en una determinada dirección, mientras que ver indica que, eso que miras, ha sido registrado. ¿Entiendes la diferencia? kàn 看 significa por tanto mirar, mientras que kànjiàn 看见 es ver.
El complemento resultativo jiàn 见 se usa sólo con verbos relacionados con los sentidos como ver, oir, oler, etc. Veamos algunos ejemplos que te ayudarán a entender la diferencia entre mirar y ver y entre escuchar y oír:
我看电视。
wǒ kàn diànshì.
Miro la televisión.
¡pero!
↧
我看见他了。
wǒ kànjiàn tā le.
Lo ví (a él).
我听音乐。
wǒ tīng yīnyuè.
Escucho música.
¡pero!
↧
我刚听见信息。
wǒ gāng tīngjiàn xìnxī.
Acabo de oír el mensaje.
El siguiente ejemplo es muy bueno porque contiene los verbos mirar y ver en la misma oración. Observa bien la diferencia:
他看见了我在看他。
tā kànjiàn le wǒ zài kàn tā.
Lit: Él ver (le) yo estar mirar él.
Él vio que estaba mirándolo.
jiàn 见 es probablemente el complemento resultativo más común, así que vamos a ver si lo has terminado de comprender con un sencillo ejercicio.

Pista: Hombre se dice 男人 nánrén.
dào 到 (llegar a)
Como verbo, dào 到 significa llegar, pero como complemento resultativo expresa la idea de llegar a, alcanzar o conseguir el resultado esperado del verbo principal. Por ejemplo; si detrás del verbo zhǎo 找 (buscar) añadimos dào 到 obtenemos zhǎodào 找到 (encontrar).
我找到了你的钱包。
wǒ zhǎodào le nǐ de qiánbāo.
Encontré tu cartera.
你买到了吗?
nǐ mǎidào le ma?
¿Lo compraste? (¿llegaste a comprarlo?)
不要看到你。 他
bùyào ràng tā kàndào nǐ.
No dejes que te vea.
我也听到了 。
wǒ yě tīngdào le yǒurén.
Yo también he oído a alguien.
看到你。
méirén kàndào nǐ.
Nadie te vio.
De la misma forma que hacíamos con 见 jiàn, también puedes usar dào 到 para expresar ver y oír; kàndào 看到 (ver), tīngdào 听到 (oír).
wán 完 (terminar)
Como verbo, 完 wán significa terminar. Puedes verlo al final de las películas y juegos de ordenador (“The End” o “Game Over” en inglés). Pero se usa más comúnmente como complemento resultativo para indicar que la acción del verbo principal ha sido completada o acabada. Podría traducirse al español como terminar de + verbo principal:
我看完了这本书。
wǒ kànwán le zhè běn shū.
He terminado de leer este libro.
啤酒用完了。
píjiǔ yòngwán le.
La cerveza se ha acabado.
我还没吃完饭。
wǒ hái méi chīwán fàn.
Aún no terminé de comer.
hǎo 好 (terminar bien)
Es casi igual que wán 完. Indica que la acción del verbo ha terminado con éxito. En este caso, hǎo 好 no significa exactamente bueno pero sí algo que acaba satisfactoriamente:
他做好作业了。
tā zuòhǎo zuòyè le.
Él terminó (hizo bien) los deberes.
duì/cuò 对 / 错 (correcto/incorrecto)
Cuando funcionan como complementos resultativos, estos dos adjetivos expresan que la acción del verbo al que siguen ha terminado correcta o incorrectamente:
他说对了。
tā shuōduì le.
Habló con razón.
你写错了你的地址。
nǐ xiěcuò le nǐ de dìzhǐ.
Escribiste mal tu dirección.
kāi 开 (abrir, separar)
kāi 开 es un verbo muy común que tiene muchos significados. El principal es abrir pero también quiere decir conducir (como en kāichē 开车), encender, e incluso ¡hervir! Cuando se usa como complemento resultativo expresa apertura (como en dǎkāi 打开 ↦ abrir) o separación (como en líkāi 离开 ↦ partir, abandonar, dejar):
我可以打开窗户吗?
wǒ kěyǐ dǎkāi chuānghù ma?
¿Puedo abrir la ventana?
我离开了我。
wǒ nǚpéngyǒu líkāi le wǒ.
Mi novia me dejó.
gěi 给 (…a alguien)
Ya conocemos el verbo gěi 给 (dar) de lecciones anteriores. En este caso gěi 给 expresa lo mismo que la preposición “a” sólo que ahora va detrás del verbo, en vez de delante, ya que en este caso es un complemento resultativo. Suele aparecer con verbos que indican que algo cambia de manos, como por ejemplo sòng 送 que significa dar algo como regalo.
他送给我一本书。
tā sònggěi wǒ yī běn shū.
Ella me dió un libro (como regalo).

La posición de gěi 给 es bastante flexible en la oración pero detrás siempre debe ir el receptor, la persona o cosa que recibe algo.
Muchos estudiantes prefieren memorizar estos verbos como si fueran uno sólo, y no compuestos. Ahora que ya sabes qué son y cómo se forman puedes hacerlo así si lo prefieres. Al fin y al cabo es como aprenden los chinos, simplemente con el uso y memorizándolos de oídas. De hecho ¡muy pocos chinos saben siquiera lo que es un complemento resultativo!
¡Indivisibles!
Ten en cuenta que, una vez añadido el complemento resultativo, se forma un nuevo verbo, compacto e indivisible. Si se trata de un verbo separable, separa el verbo de su objeto y engancha el complemento resultativo justo detrás del verbo. Una vez acoplados, ¡ya nada los podrá dividir!
chīfàn 吃饭 → chīwán fàn 吃完饭
(Comer) (Terminar de comer)
xǐzǎo 洗澡 → xǐwán zǎo 洗完澡
(Bañarse) (Terminar de bañarse)
Clic para escuchar
En pasado
Como los verbos resultativos describen el resultado de una acción generalmente van en pasado. Por lo tanto, suelen ir acompañados de la partícula le 了 detrás si la acción sucedió y de méiyǒu 没有 (o sólo méi 没) delante si no sucedió:
我没听到。
wǒ méi tīngdào.
No lo oí.
El “tema” al principio
En este tipo de expresiones es muy común presentar el tema, el asunto que se trata, al principio de la frase. Esto se llama topicalización y lo veremos con más detalle en la lección 71. Te lo adelantamos ahora porque es algo que suele usarse mucho con los complementos resultativos. Veamos un ejemplo. La siguiente frase es correcta:
我听懂了你说的话。
wǒ tīngdǒng le nǐ shuō de huà.
He (oído y) entendido lo que has dicho.
Pero si mueves el tema al principio, le darás un poco más de énfasis a la vez que sonarás más natural:
你说的话, 我听懂了。
nǐ shuō de huà, wǒ tīngdǒng le.
He (oído y) entendido lo que has dicho.

Pista: Puedes usar tanto el complemento resultativo jiàn 见 como dào 到.
¡Hola! El curso es genial y me encantan las entradas de gramática y las explicaciones de las palabras que hacéis.
Creo que en esta del 听 / 听见 os habéis equivocado en la explicación en español de escuchar / oír, cuando decís “(…) pero puedes escuchar sin llegar a oír (igual que también puedes mirar sin ver)”. Eso no es cierto, lo habéis dicho al revés. Oír es percibir los sonidos, no es intencional, mientras que escuchar es prestar atención al oír, o sea, oír intencionadamente.
Y bueno, con la explicación equivocada en español no entiendo muy bien la del chino, me imagino que ¿听见 es escuchar (intencionadamente)? ¿O significa oír (no intencional)?
Hola, buena observación. Es cierto que los verbos oír y escuchar tienen significados muy similares y a veces los podemos usar indistintamente en español. De igual forma a veces 见 jiàn por si sólo también expresa “ver”, como cuando decimos 再见 zàijiàn para despedirnos (literalmente: “otra vez ver”). Pero la explicación que damos aquí es correcta. Ten en cuenta que lo que 见 jiàn expresa como complemento resultativo es que la acción, ya sea mirar o escuchar, se ha completado. No tiene nada que ver con la intencionalidad, lo que expresa es si el acto de percibir algo, sea intencionalmente o no, termina de forma exitosa. Por ejemplo, podrías intentar escuchar la radio (tienes la intención de hacerlo) pero no puedes porque el ruido te lo impide o porque suena demasiado bajito. En ese caso la percepción no es completa aunque sí que existe intencionalidad. No te marees demasiado con las definiciones ni las tomes tampoco al pié de la letra. En definitiva, lo importante a tener en cuenta es que el complemento resultativo, sea 见 o cualquier otro, introduce siempre un matiz que indica la manera en la que el verbo principal se ha llevado a cabo.
Gracias por el curso. Es muy útil. Estoy de acuerdo con que oí es percibir con el oído y escuchar es entender lo oído.
También ví que cuando explican “dào” traducen “llegaste a comprarlo”, prefiero “conseguiste comprarlo” porque la primera opción implica tiempo o falta de tiempo, mientras que la segunda solo indica si se logró hacerlo.
Donde dice “meiren kandao ni” ,no debería traducirse como “nadie te ve” ” nadie puede verte” “ninguna persona te ve” ?
Hola Marcela, tiene razón, obviamente es una errata en la edición. Ya está corregido 🙂 Gracias. En cuanto a la forma de traducir 买到 al español, sí, podría decirse así también, o simplemente “compraste” poniendo énfasis en que la acción se llevó a cabo. 到 como verbo significa “llegar” por eso la traducción pero tu opción es correcta también. Un saludo.