Vamos a hacer ahora una pequeña pausa en la gramática para explicarte un curioso detalle de pronunciación.

En el habla cotidiana de Beijing y otras zonas del norte de China, existe la costumbre de añadir er 儿 al final de algunas palabras. Se trata sólo de una costumbre que, en la mayoría de los casos, no afecta al significado de la palabra, así que usarla o no queda a tu elección. Puedes elegir la forma que te guste más, la que te resulte más fácil o alternarlas según donde te encuentres.

¡RECUERDA!
El sonido er 儿, se llama retroflejo porque al pronunciarlo, la lengua se curva hacia atrás.

 

 

6 comentarios en «13 – EL SUFIJO ÈR 儿»

    • Hola Javier, sí, así es. El añadir 儿 detrás de algunas palabras es una preferencia regional. En el norte de China se suele usar mucho este fenómeno, llamado 儿化 érhuà. A veces añadir 儿 detrás de un sustantivo le da un tono más cariñoso o dulce, como por ejemplo 鸟儿 niǎor que significa pájaro pero de forma algo afectuosa (algo así como “pajarillo”). En otros casos se usa para diferenciar un verbo de un sustantivo, por ejemplo 画 es huà pintar (verbo) mientras que 画儿 huàr sería pintura (sustantivo). Pero esto es en ciertas zonas de China, el mandarín estándar no requiere el uso de 儿. Solo lo advertimos por si te encuentras con esas variantes que sepas de dónde vienen. Cualquiera de las dos variantes son correctas. No te obsesiones con esto, son matices que se aprenden sobre la marcha. Eso sí, recuerda que aunque 儿 por separado se pronuncie ér como sufijo suena solo como “r”, un sonido típico del chino que se llama una erre retrofleja. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *